CONTENIDO
DEL POEMA “LO TARDÍO”
Lo Tardío
Madre: la vida enferma y triste que me has dado,
no vale los dolores que te ha costado;
no vale tu sufrir intenso madre mía,
este brote de llanto y de melancolía.
¡Ay! ¿Por qué no expiró el fruto de tu amor,
así como agonizan tantos frutos en flor?
¿Por qué, cuando soñaba mis sueños infantiles,
en la cuna, a la sombra de las gasas sutiles,
de un ángulo del cuarto no salió una serpiente
que al ceñir sus anillos en mi cuello inocente,
con la flexible gracia de una mujer querida,
me hubiera librado del horror de la vida?
¡Más valiera no ser a este vivir de llanto,
a este amasar con lágrimas el pan de nuestro canto,
al lento laborar del dolor exquisito,
del alma ebria de luz y enferma de infinito!
Madre: la vida enferma y triste que me has dado,
no vale los dolores que te ha costado;
no vale tu sufrir intenso madre mía,
este brote de llanto y de melancolía.
¡Ay! ¿Por qué no expiró el fruto de tu amor,
así como agonizan tantos frutos en flor?
¿Por qué, cuando soñaba mis sueños infantiles,
en la cuna, a la sombra de las gasas sutiles,
de un ángulo del cuarto no salió una serpiente
que al ceñir sus anillos en mi cuello inocente,
con la flexible gracia de una mujer querida,
me hubiera librado del horror de la vida?
¡Más valiera no ser a este vivir de llanto,
a este amasar con lágrimas el pan de nuestro canto,
al lento laborar del dolor exquisito,
del alma ebria de luz y enferma de infinito!
Medardo Ángel
Silva inicia su poema expresando la gran insatisfacción de su vida, ese descontento
que tiene hacia ella. Señala así mismo el deseo de no haber nacido, para de esa
manera no tener que soportar aquel peso de una existencia amarga.
En la segunda
estrofa, el autor expresa cuanto hubiera
dado por no haberse crecido, porque alguien le hubiese librado de llegar a ser
adulto y así evitarse las muchas
complicaciones que la vida le había presentado.
En la tercera y
última estrofa el poeta resume las decepciones que la vida le ha causado, y
expresa una terrible frustración por aquellas injusticias de las que ha sido
víctima.
Estructura: el poema “Lo tardío”, está constituido por 16
versos distribuidos en tres estrofas; de
las cuales, las dos primeras toman el nombre sextina, por constituirse de 6
versos de arte mayor, y la última se denomina cuarteto, por tratase así mismo
de una estrofa conformada por cuatro
versos de arte mayor.
Es bueno conocer este aporte de la compañera porque nos refleja otra perspectiva de como fue la vida poètica de este gran precursor del modernismo en el Ecuador.
ResponderEliminareste es un poema muy interesante donde el autor se desnuda con sus sentimientos los mismos que tratan de su vida.
ResponderEliminarEste escritor tuvo que pasar duras situaciones con su madre, al quedar huérfano de padre a corta edad, pues tuvo que asumir responsabilidad porque a su madre no le alcanzaba, no tuvo una vida normal como todo infante y joven. Por tanto se basó a su vida amarga.
ResponderEliminarEs uno de los poetas más insignes y reconocidos de la literatura ecuatoriana, Llamado como el poetadecapitado debido a la circunstancia de su muerte, desde muy joven se destacó por sus composiciones literarias, pese a que su obra se hizo realmente conocida después de su muerte.
ResponderEliminarSin duda alguna un representante dentro de la literatura ecuatoriana, en sus poemas expresa lo que el siente el amor, desengaño, tristeza, melancolía; de la vida y de no ser correspondido.
ResponderEliminar