lunes, 7 de julio de 2014

MOVIMIENTO AL CUAL PERTENECIÓ MEDARDO ANGEL SILVA



MOVIMIENTO LITERARIO AL QUUE PERTENECIÓ MEDARDO ÁNGEL 
 SILVA

Medardo ángel Silva, junto a sus otros compañeros de generación: Arturo Borja, Ernesto Noboa y Caamaño,  y Humberto Fierro dio inicio al Modernismo en Ecuador, el cual nace en América a mediados del siglo XIX, inspirado por el poeta nicaragüense Rubén Darío, el cual se convierte en cabeza del Modernismo, movimiento que lo inicia con su libro AZUL, publicado en 1888 y  consolida y afirma el triunfo de esta nueva escuela en 1896 cuando aparece  PROSAS PROFANAS.
Los modernistas ecuatorianos conocían lo que con tanta brillantez se había logrado bajo el ademán conductor de Darío, a lo largo del continente. Pero conocían también a los representantes de los movimientos franceses, simbolistas y parnasianistas especialmente.
Además dos miembros de la generación anduvieron por Europa con un sutil don de percepción: Arturo Borja y Ernesto Noboa y Caamaño. Asimilaron entonces de manera directa expresiones poéticas de aquellas tendencias y la actitud inadaptada, enfermiza, de algunos de sus autores. Ello les comunicó afinidad con los grupos modernistas que hacía poco habían declinado en las otras naciones de Hispanoamérica. Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, Samain, Laforgue;  fueron nombres que se invocaron familiarmente entre los poetas de esa generación ecuatoriana.
Se dice que características como: la elegancia en la frase lírica, el sortilegio musical, el trémolo de los amores infortunados, la ansiedad de partir hacia horizontes desconocidos, un hastío prematuro de todo, les hizo coincidir en sus preferencias de poetas e incluso en sus destinos humanos.
Así mismo se sabe también que en los cuatro representantes de este movimiento existió una evidente unión generacional. Fueron muy semejantes hasta en su tragedia personal, ya que los cuatro se suicidaron, y dos de ellos: Arturo Borja y Medardo Ángel Silva, murieron sumamente jóvenes, entre los 21 años de edad.
Arturo Borja poseyó una legítima naturaleza de escritor, explícita en tres o cuatro de sus mejores poemas, pero no alcanzó la madurez que merecía. Mientras que Humberto Fierro amó la selección, el verso trabajosamente pensado, que destella en ciertas expresiones afortunadas pero descubre el artificio y la rigidez en otras y además careció de la exaltación lírica de sus compañeros. Medardo Ángel Silva fue el que mejor llegó a la sensibilidad popular, el más ambicioso de todos. Se le reconocían aptitudes geniales; hizo poemas admirables, pero a menudo cayó también en la creación mediocre, consecuencia de la prisa y la excesiva juventud. El más completo de la generación fue Ernesto Noboa Caamaño. Poseyó como ninguno la técnica del verso. Fue el más homogéneo, y el que mejor se acopló al Modernismo hispanoamericano.


4 comentarios:

  1. La presente entrada es muy importante pues aborda el movimiento modernista, el cual fue uno de los más trascendentes en nuestro país y nos ha brindado gran producción literaria que hoy en un referente histórico; este movimiento fuertemente inspirado por Darío tuvo su máximo esplendor con el completo poeta Ernesto Noboa y Caamaño.

    ResponderEliminar
  2. El modernismo, corriente literaria que aparece en Ecuador hacia 1920,en la que se destacan cuatro importantes poetas (Arturo Borja, Ernesta Noboa y Caamaño, Humberto Fierro y Medardo Ángel Silva, a quienes Raúl Andrade los denominó la Generación Decapitada.

    ResponderEliminar
  3. Silva es el máximo representante de nuestra poesía modernista, es necesario conocer de ello, ya que fue uno de los iniciadores del modernismo en nuestro país , movimiento que consiste en la rebeldía creativa y nostalgia tan notoria en este movimiento

    ResponderEliminar
  4. snow peak titanium flask - Titanium Arts
    Winter Classic Winter Classic buy metal online Winter titanium eyeglass frames Classic Winter Classic Winter tecate titanium Classic Winter Classic Winter Classic Winter tungsten titanium Classic Winter apple watch 6 titanium Classic Winter Classic Winter Classic Winter Classic Winter Classic

    ResponderEliminar