lunes, 14 de julio de 2014

EL AMOR REFLEJADO EN EL POEMA "EL ALMA EN LOS LABIOS" DE MEDARDO ÁNGEL SILVA



EL AMOR  REFLEJADO EN EL POEMA “EL ALMA  EN LOS LABIOS” DE MEDARDO ÁNGEL SILVA





El amor es uno de los principales temas de la obra del distinguido escritor Medardo Ángel Silva, y precisamente en el poema titulado “El alma en los Labios”, que según como lo mencionan algunos de sus seguidores, fue el que se lo dedicó a su adorada Rosa Amada; se evidencia con suma claridad esta categoría como es el amor.
A continuación damos cita a la primera estrofa de este poema, en la cual Silva nos da a conocer el gran sentimiento de amor que mantenía en su alma y corazón por esta mujer.

Cuando de nuestro amor la llama apasionada,
dentro de tu pecho amante contemples extinguida,
ya que solo por ti la vida me es amada,
el día en que me faltes me arrancaré la vida.

Esta estrofa, que da principio a su poema, que si bien es cierto ha sido uno de los más difundidos de toda su creación, nos permite comprender  fácilmente el fuerte sentimiento amoroso que se puede apoderar en el alma de cualquier persona, provocando una llamarada de inspiración en su corazón, y a partir de ello dárselo a conocer  a su ser amado, tal como lo hizo Silva quien a través de la tinta y el papel le manifestó a Rosa Amada todo el amor que sentía por ella, e incluso le anticipó, el motivo de su prematura muerte.
El amor, de manera habitual es definido como un sentimiento que se relaciona directamente con el afecto y el apego hacia la otra persona, dando como resultado una serie de emociones, actitudes y experiencias.  Para entender mejor esta definición procederemos a citar la segunda estrofa, del poema de Silva:

 Porque mi pensamiento lleno de este cariño,
que en una hora feliz me hiciera esclavo tuyo,
lejos de tus pupilas es triste como un niño,
que se duerme soñando en tu acento de arrullo.

Esta estrofa nos permite comprender que,  el amor que sentía Silva por Rosa Amada, sin duda, era un sentimiento de este tipo, ya que él, aspiraba estar a su lado, y sentirse amado aunque sea por un momento, sin embargo era muy difícil, ya que al parecer, se trataba de un amor no muy bien correspondido, y por ende, no le tocaba más que resistirse, ante tan profunda atracción. De ahí que su estado de ánimo iba cada vez  complicándose más y más.
En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. Esta definición filosófica trata de darnos a entender que, la persona que ofrece amor está, resignada a brindar hacia la otra todo esto (afecto, bondad, compasión). Pero ahí surge la pregunta, ¿Cómo poder demostrar todo aquello, si la otra persona, no está en condiciones de aceptar?. Existen casos en los que muchas personas están dispuestas a  cumplir este principio filosófico, pero que sin embargo, no lo pueden lograr pese al rechazo o a la no correspondencia, por parte de la otra persona. En la siguiente estrofa, que corresponde a la tercera del poema, nos podemos dar cuenta de lo  antes mencionado.

Para envolverte en besos quisiera ser el viento,
y quisiera ser todo lo que tu mano toca;
ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento,
para poder estar más cerca de tu boca.

Aquí, se nota de manera explícita  aquel afecto, que siente por su amada; lo que él está decidido a ofrecerle, pero que  quizá por razones personales, ella no  permite que este hombre le demuestre toda su bondad, su  compasión y su  anhelo, que con tanta tristeza lo palpa en  un papel.
La psicología humanista considera que el amor es indispensable para conseguir una autoestima saludable. Esta consideración psicológica, nos hace pensar de que si el amor cumple con ese papel, entonces ¿Cómo es que muchas personas que viven enamoradas tienden a sentirse más afectadas psicológicamente?, obviamente no se da en todos los casos, pero en la mayoría resulta ser así. Sin embargo para aclarar la incógnita, debemos entender que dentro del amor de pareja, debe existir reprocidad de sentimientos, entonces solo así  podrá producirse una buena salud psicológica. Pero esto no sucede ante los sentimientos de Silva; a continuación citamos la cuarta estrofa, donde podemos notar que no se cumple este principio psicológico, y que más bien es  todo lo contrario:

 Vivo de tu palabra y eternamente espero,
llamarte mía como quien espera un tesoro.
Lejos de ti comprendo lo mucho que te quiero,
y besando tus cartas ingenuamente lloro.

El amor de Silva hacia Rosa Amada, fue muy hondo, que si bien es cierto, este mismo amor hubiese sido correspondido, sin duda su estado de ánimo, hubiese sido otro y por lo tanto, su mente y su corazón hubiesen gozado de una salud sumamente plena, pero la realidad no fue esa, ya que este hombre por más que luchó por ser correspondido, no pudo lograrlo, y entonces su mente, su corazón y su alma, fueron muy afectadas, dando como resultado serias consecuencias.
Para finalizar podemos decir que dentro del amor de pareja, existen serias falencias que lo dificultan,  entre ellas la insatisfacción de la otra persona, esto debido a las muchas influencias sociales, ya que existen personas, que  por más que  le hayan demostrado todo lo que sienten, sin embargo, ésta no se siente conforme, y es por eso que resulta muy afectada aquella persona que en realidad siente un gran amor; y que por lo general espera que este amor sea aceptado. En el poema de Silva se evidencia este aspecto de inconformidad, por parte de Rosa Amada. Para hacer verídico lo antes mencionado se debe poner a tención a la última estrofa:

Perdona que no tenga palabras con que pueda,
decirte la inefable pasión que me devora;
para expresar mi amor solamente me queda,
rasgarme el pecho, Amada, y en tus manos de seda,
dejar mi palpitante corazón que te adora.

Esta estrofa nos da a conocer que por más  que Silva,  le  dedicaba versos, le  expresaba sus sentimientos a través de sus palabra,  Rosa Amada, nunca cedió, y es por ello que este escritor, quizá cansado de tanta injusticia social, decidió dejar de insistir,   porque, como se decía anteriormente, el inconformismo, no resulta de la nada, sino que nace de la personalidad mal formada del individuo, que se deja influenciar por la sociedad; ya que muchas veces la persona tiende a fijarse principalmente en el aspecto económico de la otra, en la clase social, y no en los sentimientos mismos, que sin lugar a duda es lo más importante dentro de una relación. Y quizá esto fue lo que sucedió entre Silva y Rosa Amada, donde hubo una incompatibilidad de sentimientos, que dio como resultado no un rendimiento, sino una dolorosa decisión en la personalidad de Silva.






4 comentarios:

  1. Muchas felicitaciones compañera por haber elegido a este gran poeta que es uno de los mejores poetas de la literatura ecuatoriana este poema refleja sus sentimientos, es decir, el infinito y puro amor que sentía el autor por su amada a pesar que esta nunca le correspondío.

    ResponderEliminar
  2. este poema es uno de los mas bellos que Silva ha creado, cabe señalar que es el mas bello pues no solo ha sido llevado a letra musical si no que es el mas inspirador de su produccion en lo personal es el que mas me gusta .

    ResponderEliminar
  3. Este poema es muy hermoso ya que el autor le dedica a su novia, en cuya casa se suicido el autor, Medardo Angel Silva se dejo llevar por el astio, la melancolía, fue un poeta sobrecargado de dolor y tedio hasta que decidio quitarse la vida

    ResponderEliminar
  4. A demás de ser uno de mis poemas favoritos de este insigne escritor, es un poema que refleja el puro y sincero amor, él en este poema entrega alma, corazón y vida.
    fue tanta la acogida de este poema que Julio Jaramillo lo convirtió en un hermoso pasillo.

    ResponderEliminar